Ir al contenido principal

10 COSAS QUE NO SABIAS SOBRE EL PUNTO A DOS AGUJAS

Y es que... ya que nos gusta tanto tejer, ¿por qué no aprender algo de su historia?. Así es que os dejamos 10 pequeños apuntes o anécdotas sobre esta técnica que tanto utilizamos!!
1.- La primera pieza tejida de la que se tiene conocimiento, fue una botita de bebe encontrada en una tumba egipcia, aunque parece que fue realizada con una técnica llamada naalbinding, que se trabaja  con una sola aguja similar a las de coser, pero mucho más gruesa, y que crea el tejido a base de lazadas. La terminación es muy similar al punto que hoy conocemos.
2.- El punto del derecho es anterior al punto del revés. De hecho, la primera constacia de punto del revés data del SXIV.
Historia del knitting
3.- Durante la Edad Media surgió el gremio de los calceteros. Y sí, he dicho calceterOs, porque el tejido era exclusivo de los hombres. Las mujeres podían hilar, pero ellos eran los que tejían. Si alguna mujer podía tejer, es que era viuda y había heredado la función de calcetera de su marido.
4.- Para ser calcetero, había que estudiar durante... ¡¡6 años!!, y además pasar un examen que exigía tejer varias prendas.
5.- En el S. XVI, William Lee, un predicador inglés, inventó la primera máqiona para tricotar medias. Hay dos versiones de por qué lo hizo, podéis quedaros con la que más os guste. Una de ellas dice que intentaba cortejar a una mujer que se interesaba más por el tejer que po él mismo.... La otra versión es que veía tejer a su mujer y lo que tardaba en hacer las medias, y como necesitaban el dinero, decidió inventar una máquina que acelerara el proceso. La reina Isabel I le negó la patente porque le daba miedo lo que le ocurriera a las mujeres que se dedicaban a tricotar en el reino si la máquina se extendía, y William tuvo que ir a Francia, donde al fin consiguió la patente.
6.- ¿Sabéis quiénes eran las Tricoteuses?. Pues fueron una figura muy curiosa durante la Revolución Francesa. Eran mujeres que asistían a la ejecuciones, y que esperaban hasta que ponían la guillotina en marcha... ¡¡haciendo punto!!. ¿Os imagináis la escena?
Historia del knitting
7.- Con la revolución industrial las mujeres toman el mando en el mundo del tejido. Se empieza a tejer en las casas, en muchos casos por necesidad. Se reciclaban prendas que habían quedado pequeñas o se habían estropeado, y en otros casos se tejía para terceros, aportando así un pequeño complemento a la economía familiar.
8.- Durante las dos guerras mundiales, los gobiernos europeos, americano y japonés hicieron un llamamiento a sus mujeres para que tejieran prendas que sirvieran a sus soldados a resguardarse del frío. Y así fue. Se tejieron miles de gorros, bufandas, guantes.... 
9.- A principios del S. XX, el tejido de punto realizado a nivel industrial se usaba para hacer ropa interior... Pero llegó Coco Chanel y empezó a hacer vestidos con él. Y sí, como todo lo que tocó se convirtió en una gran tendencia de moda!!
10.- Y así, a golpe de anécdotas, hemos llegado a nuestros días, al S. XXI, donde tejer ya no es solo una cuestión de necesidad, o un hobby aislado... es un fenómeno social, una corriente que define todo un estilo de vida. Hay reuniones de tejedores, bares donde la gente se junta a tejer mientras se toma un café o una cerveza, blogs, foros y páginas donde compartir y encontrar información. Y es que cada vez somos más l@s que hemos decidido retomar y modernizar tradiciones, al menos en España, que se había ido perdiendo con el tiempo.
Esperamos que os resulte interesante este pequeño anecdotario. prometemos más!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

FREE PATTERN: CLUCHT DE RAFIA EN GANCHILLO MUYYYYY FÁCILl!!

Hace tiempo que no publicaba ningún patrón por aquí, y ya va siendo hora, verdad? Pues hoy va de ganchillo y además de ganchillo muy básico para que todas podáis hacer este bolsito de mano de rafia, perfecto para llevar las llaves, el dinero y lo más básico a la playa. O para sacarlo por la noche, por qué no... Es de lo más versátil!! Bueno, pues vamos al lío, que ya veréis como en un ratito tenemos terminado nuestro clutch!!     MATERIALES:  1 ovillo de rafia PHIL PAPIER de phildar (100 % fibra de papel, 50 gr = 70 m). Podéis usar cualquier rafia que os guste o probar con otros materiales que tengan un poco de cuerpo. Ganchillo de 4,5 mm Cremallera, aguja e hilo para coserla Abalorios, borlas, pompones o cualquier otra cosa que te apetezca para decorarlo. PUNTOS UTILIZADOS: Cadeneta Punto bajo Aumentos: Los aumentos los vamos a realizar tejiendo dos puntos bajos en un mismo punto de la vuelta anterior, es decir pinchamos en el mismo punto dos ve...

PATRÓN CAPOTITA DE BEBÉ PUNTO A DOS AGUJAS

Inauguramos este nuevo blog con una capotita de bebé superfácil que solo requiere saber como se hace el punto del derecho. Es un rectángulo, no hay que disminuir, ni aumentar ni nada de nada. Solo lleva una pequeña costura y que la adornes como más te guste!! En clase la hemos hecho mucho como primer proyecto por su sencillez y lo rápido que se teje, así es que aquí os dejamos el patrón. Mandarnos fotos de vuestras capotas!! NIVEL : Principiante TALLAS : 3 - 6 meses, 6 - 9 meses, 12 meses MATERIAL :   2 ovillos de lana Vicuña merino de Valeria di Roma del color elegido (ovillo de 50 gr. y 80 m, para agujas del 5 - 5,5 m, 100 % lana merino).  Agujas de 5 mm  Aguja lanera PUNTOS UTILIZADOS : Montar puntos Punto bobo (todas los puntos se trabajan del derecho) Cerrar puntos MUESTRA : 16 ptos x 22 vueltas = 10 x 10 cm. La realización de la muestra es muy importante, ya que nos ayuda a decidir qué agujas debemos usar. Si nuestra muest...

TOP DE PUNTO PERFECTO PARA TODOS LOS NIVELES!!

Esta es sin duda la prenda que me he hecho yo y que más he usado (salvando algún cuello, claro). El lino hace que sea superfresquito, y el color va con todo. Por eso os lo que quiero poner hoy por aquí. El patrón es de hace tres años, pero sigue siendo perfectamente válido. Es muy sencillo y rápido de hacer y permite tejerse con otros materiales como algodón, o incluso algún acrílico de buena calidad. Pues nada, a tejer... Os dejamos con el patrón, pero antes pediros una cosa, mandarnos foto cuando lo terminéis o subirla a las redes sociales con el hastag #tuituipattern Happy Knitting!! GRADO DE DIFICULTAD : Fácil TALLAS S, M, L MATERIALES : (4,4,5) ovillos de la calidad Natura Linen de DMC (ovillo de 50 gr. = 150 m. Para agujas de 3 – 3,5 mm, 58 % lino, 26 % viscosa, 16 % algodón). Agujas de tejer 3,5 mm Aguja lanera PUNTO UTILIZADOS : Punto Liso o jersey derecho: Hacemos todas las vueltas impares del derecho y las vueltas pares del ...